domingo, 28 de octubre de 2012

Estilos de vida - OPINIÓN


                                                En la antigüedad los correos humanos eran tan funcionales que todos los grandes poderes se comunicaban de esta manera, por ahí nacieron las primeras Olimpiadas en Grecia. Luego, los carruajes  y las diligencias llevaban las comunicaciones atravesando los Estados Unidos, incluso peligrando su viaje en el viejo oeste.

Saltamos el tiempo y recordemos la Segunda Guerra Mundial, donde el Telégrafo y el Marconi eran la evolución para enviar las comunicaciones al frente de batalla.

Ahora en este Siglo, las redes sociales se convierten en la mejor forma de tener a un mundo comunicado entre si, haciendo que el Pin, el whatsapp, Facebook, Twitter, Hi5, un poco menos el Messenger y los mails sean las formas más practicas de hablar con el mundo y expresar sus pensamientos e incluso de revelar un poco o mucho más de su vida diaria.

Justamente este es el punto de partida para esta columna: Hace unos días alguien me escribió, en tono un poco de reclamo, ¿por qué publicas paso a paso tu vida?, con esa pregunta reclamando explicación mi primera respuesta fue porque lo quiero hacer. Pero luego pensé en que a muchos también les puede estar pasando lo mismo, así que mejor escribir un poco de mi opinión para poder explicar de manera clara el por qué se hace y tal vez así lograr que se entienda un estilo de vida.

Las redes sociales, la BlackBerry o el Iphone se hicieron para eso, para permitir la comunicación de una manera óptima, rápida, y sin necesidad de desplazarse, además de eso, sirve para que la gente sepa donde se encuentra alguien que tal vez pueda necesitar. Pero también sirve para seguridad de cualquier persona. Ahora está de moda que cualquiera que aborde un taxi publique en su estado del pin, o informe por Twitter la placa del vehículo que tomo, aunque parezca tonto eso funciona para sentirse un poco más seguro, por lo menos alguien podrá saber que está en tu taxi rumbo a algún destino.

Así que una recomendación, no sólo para aquella persona que me pregunto, sino también para aquellos que puedan tener esa duda de porque uno publica todo en la red:

Se publica porque es un nuevo estilo de vida, que algunos hemos decidido tomar, tal y como el médico toma con tranquilidad una llamada a la madrugada, o un militar no duerme en las noches mientras patrulla, o un político hace campaña para obtener votos. Son estilos de vida, son formas de pensar y ver el mundo de una manera. No es bueno juzgar el porqué se hace o no algo de manera permanente.

Finalmente, dejo algunos datos, que sin ánimo de comparar, servirán para ratificar como algunas personas hemos tomado este estilo de vida, de publicar opiniones y cada paso de nuestra vida:
-       El cantante paisa Juanes  (@juanes) tiene 6’437.319 de seguidores, y publica desde opiniones políticas, ideológicas y por supuesto de su vida y su música.

-       El presidente de Venezuela; Hugo Chávez (@chavezcandanga) tiene 3’681.257 seguidores, es uno de los principales cuentas entre los mandatarios mundiales y publica sus opiniones en todos los aspectos.

-       El expresidente Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel)  lleva 1’565.211 seguidores y como muchos saben publica sus opiniones en cuanto a todo lo que ve, desde su punto de vista, en el país.

-       Una de las principales presentadoras de la casa RCN, es Mónica Fonseca (@fonsecamonica), ella publica paso a paso su vida laboral y personal, no sólo con trinos de texto sino fotos y opiniones de su forma de vivir su vida. Tiene  403.737 seguidores en la red.

-       Un caricaturista de opinión, muy respetado es Vladdo (@VLADDO), sus trinos tienen que ver con la vida en general, se especializa en política y vida en la ciudad, pero siempre con respeto. 187.096 son sus seguidores.

-       El ex Viceministro de Defensa, Rafael Guarín, tiene 3.652 seguidores, y da su opinión en materia política, recomienda su blog, es uno de los principales bloggeros del país y aprovecha la red de Twitter de una manera que muchos quisieran poder hacerlo, con sus 140 caracteres por mensaje logra dejar pensar a los seguidores.

Estos datos son tendientes a cambiar porque cada uno de los twiteros tiene la oportunidad de ser seguidos sin restricción. Seguramente todos ellos ya tengan más seguidores de los que aquí se publica. Eso sin contar todo lo que hagan en otras formas electrónicas como Facebook o su blog personal.

Cada 20 segundos los mensajes de Twitter cambian en una proporción de 25 mensajes en un día domingo, hablo de mi Twitter, así que imagínense el de alguno de los nombrados anteriormente.

Espero haya quedado un poco más claro el por qué publico todo, paso a paso, en la red.


Nicolás Rincón
@NICOLASRINCON

No hay comentarios:

Publicar un comentario