El 13 de noviembre de 1985
terminaba una de las semanas más tristes para Colombia. En solo ocho días dos
tragedias marcaban al país en la desolación; no había terminado de pasar el
trago amargo producto de la toma del Palacio de Justicia cuando ese miércoles 13
de noviembre se conocía la avalancha del Nevado del Ruíz.
Con la tecnología utilizada
en los años 80’s por los colombianos enterarnos de las noticias en tiempo real
era un poco complicado. Con la tragedia de Armero, Tolima, salió a relucir una
red de radio aficionados que teóricamente funcionarían en casos de emergencia por
su manera de funcionar, una forma un poco artesanal pero efectiva en las ondas
hertzianas.
Gracias a los radio
aficionados, Colombia pudo saber de primera mano que era lo que ocurría en el
momento exacto de la tragedia, estos hombres y mujeres nunca desfallecieron
ante el reto de informar al mundo lo que ocurría, supieron perfectamente que el
momento no daba para ser débiles ante lo que pasa por sus ojos.
Incluso algunos de ellos tuvieron
que ver la tragedia pasar muy cerca, el primero que informó lo que ocurría en
Armero estaba a tan solo un kilómetro de distancia visual, lo que hacia en ese
momento era demasiado arriesgado, pero su espíritu de solidaridad y animo de
informar al mundo le dio las fuerzas necesarias para transmitir en medio de la
emergencia.
30 años después, en 2015,
muchos ni siquiera saben cómo funciona la red de radio aficionados, otros no
saben que existe, pero lo que se tiene claro es que en esta generación
dependiente de la tecnología, si llegase a ocurrir una tragedia (sin importar
la magnitud de esta) los radio aficionados saben cómo actuar para de la mano de
los organismos de rescate ayudar a las víctimas.
En estos días en los que en
Colombia se conmemoran 30 años de dos importantes tragedias en su historia es
propicio recordar que existen los radio aficionados, la mayoría periodistas empíricos
que solo buscan ayudar a sus semejantes con lo que a muchos nos apasiona… la
radio.
Escrito por.
@NICOLASRINCON
No hay comentarios:
Publicar un comentario