martes, 12 de febrero de 2019

Breves reflexiones


La mayoría de las dictaduras buscan tener enemigos externos para no reconocer que el único enemigo que tienen son ellos mismos.

Esta no es la primera vez que el mundo ve una dictadura, latinoamerica creció en el siglo pasado con muchas de ellas. Algunos no las reconocen pero la historia no miente.

Este lado del mundo fundó su democracia en medio de golpes militares, dictadores y sangre de personas inocentes que entregaron todo por la oposición y la libertad de un pueblo o simplemente por accidente, al estar en el lugar y la hora equivocado.

Hoy, cerca de terminar la segunda década del siglo XXI, latinoamerica reconoce que en Venezuela existe una régimen dictatorial liderado por Nicolás Maduro, un hombre que no es tan tonto como la gente cree. Todo lo contrario, sabe manejar tan bien el poder que ha logrado mantenerse pese a tener enemigos en su mismo círculo de gobierno.

Ese mismo líder de la dictadura es el que no permite que la ayuda humanitaria internacional entre a su país, porque el aceptar esa ayuda es sinónimo de debilidad, la cual ninguna dictadura puede mostrar. Se puede estar en la peor situación pero nunca se debe reflejar y menos ahora.

En esta época de innovación digital, donde las comunicaciones se manejan con simples teléfonos inteligentes, la debilidad de un gobierno que no tiene mayor aprobación debe ser controlada en su imagen.


Muchos aspectos que abarca lo que hoy se ve dentro y fuera de Venezuela y que serán tratados de acuerdo a los acontecimientos, porque a diferencia de otras épocas, en esta la gente no come entero y lo principal, tiene memoria.

Esa memoria será la que ayude a sacar de la crisis a un país como Venezuela, aunque por desgracia no tan rápido como muchos quisiéramos.


@NICOLASRINCON

No hay comentarios:

Publicar un comentario